1. Tradición o narración oral
Esta actividad tiene como principal objetivo,
el desplazamiento de algunos de los miembros del equipo de trabajo de
sociedades antiguas y cambio social, a comunidades donde aún se mantiene
arraigadas sus costumbres y tradiciones a través de los tiempos, teniéndose en
cuenta principalmente, a comunidades indígenas y afrodescendientes; donde se
hablará con el líder de cada una, para indagar y posteriormente, recopilar
información y aspectos sobre la forma de vida y subsistencia de cada generación
al paso de los años y qué es lo que ha permitido que hasta nuestros días se
cultiven, al ser influenciados por la globalización, en donde un sinnúmero de
personas extrañas llegan a estos lugares con comportamientos, tradiciones y
estilos de vida propios.
En base a la información
proporcionada por cada líder, se establecerán las siguientes preguntas para
quienes interactúen en el blog.
1. ¿Qué
semejanzas hay en la conservación de las tradiciones y culturas propias de cada
comunidad?
2. ¿Estas
comunidades se han visto más afectadas o beneficiadas por la globalización?
Justifique su respuesta.
3. ¿Consideras
que mantener la multiculturalidad en una determinada comunidad, es fácil o
complejo? ¿Por qué?
2. Cine club
Para
iniciar la jornada académica se activaran los conocimientos previos de los
estudiantes con preguntas respecto al tema de la cultura. ¿Qué es cultura? ¿Qué
culturas conoces? ¿Crees que es importante tener cultura? Posteriormente
algunos educandos dan sus opiniones
luego se les anuncia que van a analizar un video sobre la cultura por ende
deben tomar nota de datos importantes que les permitirán comprender el tema
para participar en el debate.
Estando
en la sala de audio visual se ubicaran en completo orden de manera ordenada para
proyectar el video de la cultura teniendo en cuenta que un docente de la
universidad experto en la temática hará el pertinente acompañamiento.
Una
vez culminado el momento de la visualización del video, se comenta que se va a llevar a cabo una
actividad en la que la intencionalidad es que los estudiantes se acerquen a la
construcción de diálogos.
Para el inicio del debate el experto hace las debidas sugerencias para
un óptimo trabajo.
- Durante el debate el moderador deberá:
- Poner en consideración el objetivo del tema.
- Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
- Describir la actividad.
- Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.
- Desempeñar durante la discusión el papel de moderador.
- Al terminar el debate, el secretario tratará de llegar al consenso sobre las conclusiones.
- Dar a conocer el objetivo de la realización del debate.
- Poseer buena información.
Antes de
iniciar el debate se organizan los grupos y selecciona el moderador quien presenta el tema La
cultura y sus objetivos, para la exposición cada grupo
expone su postura y sus argumentos en un tiempo determinado. Durante la
discusión los equipos contienden refutando los argumentos del otro grupo
finalmente el moderador anuncia el fin del debate y entrega las conclusiones
respecto al tema.
Finalmente
el experto da sus opiniones sobre la experiencia significativa del debate, ya
que es un acto propio de la comunicación
humana que consiste en la discusión acerca de un tema polémico, en este caso
“la cultura”, llamado premisa o moción entre dos o más grupos de personas. Es
de carácter argumentativo, y es guiado por un moderador. Los debates no los
gana necesariamente quien tiene la razón, sino quien sabe sostener mejor sus
ideas.
3. Pasatiempos
Es un excelente trabajo, el cual ayuda a ser mas dinámico y estratégico en la realización de actividades.
ResponderBorrarLa historia de nuestra cultura no se debe dejar perder, por ende se debe investigar y documentar todo acerca de nuestros ante pasados.
ResponderBorrarExcelente puesta en escena.
excelentes actividades para enseñar las diversas culturas.
ResponderBorrarSon evidentemente una serie de acciones sistematicas que fomentan entre otras cosas, el trabajo colectivo, el liderazgo, el uso de las TICs. Y ai bien es el docente quien debe orientar y contextualizar tales actividades, hay aquí unas bases fundamentales para creae espacios de aprendizaje y de apropiación teórica y práctica desde este saber.
ResponderBorrar